Técnicas de Ballet
La técnica del ballet enfatiza la perpendicularidad del torso, debido a
que los bailarines deben siempre fluir de este eje vertical. Es
necesario que todas las partes del cuerpo estén correctamente alineadas y
centradas para permitir el máximo de estabilidad y facilidad en el
movimiento.
El torso y todas las partes del cuerpo del bailarín
deben permanecer sostenidas y alongadas hacia arriba de manera que su
cuerpo permanezca siempre alargado y estirado (pull-up). La verticalidad
implica resistencia a la gravedad, un concepto que debe ser aplicado
principalmente en los pasos de elevación, como los saltos.
El
ballet posee muchos de dichos pasos, incluyendo aquellos en los cuales
el bailarín mientras se encuentra en el aire debe girar, batir (cruzar)
las piernas, mantener los pies juntos o cambiar la posición de las
piernas. El fragmento de la clase o de una coreografía donde se agrupan
dichos pasos, suele denominarse allegro. La idea de desafiar la fuerza
de gravedad se vio culminada con la invención de las puntas. Estas se
desarrollaron en los inicios del siglo XIX y han sido ampliamente
utilizadas ampliamente por las bailarinas desde 1830, cuando quedó
demostrado su potencial para conseguir su efecto poético.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario