Dentro de su delicadeza y sus movimientos estilizados, el ballet clásico –que tiene origen en Europa– es una de las más sublimes formas de baile. En su desenvolvimiento, además de bailar, se interpreta un papel. Se actúa. Por eso es considerado como una “danza teatral”. La mayoría de los ballets clásicos se basan en grandes obras como: Romeo y Julieta, Cascanueces, el Lago de los Cisnes, El Quijote, entre otros.El ballet es una expresión artística que por su hermosura y elegancia se convierte en una fantasía al interpretarlo. Más allá del “tutú” y las zapatillas de salto envuelve habilidades de gran valor.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Técnicas de Ballet
La técnica del ballet enfatiza la perpendicularidad del torso, debido a
que los bailarines deben siempre fluir de este eje vertical. Es
necesario que todas las partes del cuerpo estén correctamente alineadas y
centradas para permitir el máximo de estabilidad y facilidad en el
movimiento.
El torso y todas las partes del cuerpo del bailarín
deben permanecer sostenidas y alongadas hacia arriba de manera que su
cuerpo permanezca siempre alargado y estirado (pull-up). La verticalidad
implica resistencia a la gravedad, un concepto que debe ser aplicado
principalmente en los pasos de elevación, como los saltos.
El
ballet posee muchos de dichos pasos, incluyendo aquellos en los cuales
el bailarín mientras se encuentra en el aire debe girar, batir (cruzar)
las piernas, mantener los pies juntos o cambiar la posición de las
piernas. El fragmento de la clase o de una coreografía donde se agrupan
dichos pasos, suele denominarse allegro. La idea de desafiar la fuerza
de gravedad se vio culminada con la invención de las puntas. Estas se
desarrollaron en los inicios del siglo XIX y han sido ampliamente
utilizadas ampliamente por las bailarinas desde 1830, cuando quedó
demostrado su potencial para conseguir su efecto poético.
Los diferentes estilos del Ballet
Ballet Romántico
El romanticismo fue una corriente que influencio el arte del siglo XIX. En este estilo se habla del dolor de un amor no correspondido. Hay un interés por lo imaginario, por los reinos lejanos y por lo sobrenatural. La bailarina principal tiene mucha importancia. Su imagen pasiva debe ser objeto de idolatría por los románticos empedernidos. Los coreógrafos más destacados fueron el italiano Filippo Taglioni y el danés Bournonville. De los bailarines más representativos están Marie Taglioni, hija de Filippo, y el francés Jules Perrot.Ballet Clásico
La extravagancia de las cortes imperiales es reflejada en este estilo. La función principal es mostrar técnica pulida. Las bailarinas eran estatuescas. Por lo general una coreografía clásica se compone de 3 etapas: Pas de deux o adagio, solos o variaciones y un Pas de deux final o coda. Las mujeres utilizan vestidos de cuento de hadas o vestidos cortos y levantados llamados tutús. Marius Petipa y Lev Ivanov hicieron las coreografías de las obras clásicas más aclamadas.
Ballet De Diághilev
Este estilo fue inventado por el ruso Mikhail Fokine que colaboró con un tipo llamado Sergei Diághilev que coordinaba a músicos, coreógrafos, compositores y diseñadores para crear obras maestras. Este estilo es menos rígido, son de un solo acto y utiliza hombres y mujeres por igual. Anna Pavlova, famosa por "The Dying Swan", y Vaslav Nijinsky fueron los representantes de este estilo.
Ballet Moderno
Después de la muerte de Diághilev en 1929, nuevos estilos surgieron. La danza contemporánea llegó a ser un movimiento aparte teniendo diferencias notables con el ballet.
Historia del Ballet
El ballet nace como un espectáculo que englobaba pintura, poesía, música y danza. Tenía lugar en las cortes italianas del renacimiento, principalmente para banquetes y bailes. La actuación se basaba en las danzas sociales de la época. Hacia mediados del siglo XV, cuando el renacimiento se expandía en toda Europa, los ballets cortesanos italianos fueron ampliamente desarrollados en Francia. El Ballet cómico de la reina, primer ballet del que sobrevive una partitura completa, fue creado por Balthazar de Beajoyeaux, y fue bailado por aristócratas aficionados.
El escenario se empleó por primera vez en Francia a mediados del siglo XVII. El ballet de corte alcanza su cumbre durante el reinado de Luis XIV, entre 1643-1715, cuando se funda la Academic Royale de Danse abriendo así el camino hacia la danza profesional. El ballet clásico, como se le llama a este estilo de danza, no permaneció mucho tiempo en las cortes, pues cada vez requirió de un mayor entrenamiento para ejecutarlo.
Así fue como esta disciplina se convirtió en arte y en un espectáculo teatral que era interpretado por gente que dedicaba su vida a entrenarse para ejercer la nueva profesión de bailar, y que había que ir a ver al teatro, donde se contaba una historia, un cuento a través del baile, enmarcado por la música, la actuación, el vestuario y los decorados.
El ballet, en su búsqueda por la belleza de los movimientos acabó por hacer a los bailarines verse como seres que casi lograban volar cuando bailaban. Así que las bailarinas comenzaron a bailar sobre las puntas de los dedos de sus pies, gracias a la invención de unos zapatos con punta dura llamados zapatillas de punta, que las hacían parecer más delicadas, ligeras y ágiles, como plumas flotando en el aire, personas sin peso.
¿Qué es el Ballet?
El ballet es una expresión artística
que por su hermosura y elegancia se convierte en una fantasía al
interpretarlo. Más allá del “tutú” y las zapatillas de
salto envuelve habilidades de gran valor.
Dentro de su delicadeza y sus
movimientos estilizados, el ballet clásico –que tiene origen en
Europa– es una de las más sublimes formas de baile. En su
desenvolvimiento, además de bailar, se interpreta un papel. Se actúa.
Por eso es considerado como una “danza teatral”. La mayoría de los
ballets clásicos se basan en grandes obras como: Romeo y Julieta,
Cascanueces, el Lago de los Cisnes, El Quijote, entre otros.El ballet es una expresión artística
que por su hermosura y elegancia se convierte en una fantasía al
interpretarlo. Más allá del “tutú” y las zapatillas de
salto envuelve habilidades de gran valor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)